Proyectos Reales de Análisis Financiero
Aquí mostramos el trabajo real de nuestros estudiantes. No son ejercicios inventados ni casos simplificados. Son análisis completos, con sus errores y aciertos, que reflejan el proceso de aprender a interpretar datos financieros complejos.
Cada proyecto representa meses de trabajo bajo la supervisión de analistas experimentados. Los estudiantes enfrentan situaciones similares a las que encontrarán en entornos profesionales.
Análisis que Trascienden la Teoría
Trabajamos con datos reales de empresas cotizadas y mercados internacionales. Los estudiantes analizan balances, interpretan ratios financieros y elaboran informes que podrían presentarse ante equipos de inversión.
El objetivo no es la perfección desde el inicio. Es desarrollar criterio, aprender a cuestionar los números y entender qué hay detrás de cada cifra. Los mejores analistas no son quienes memorizan fórmulas, son quienes saben hacer las preguntas correctas.
En estos proyectos verás diferentes niveles de complejidad. Algunos estudiantes están comenzando con análisis fundamentales básicos. Otros ya trabajan con modelos de valoración avanzados o análisis de riesgo sectorial.
Ejemplos de Proyectos Destacados
Análisis DCF de Empresa Tecnológica
Valoración completa mediante flujos de caja descontados de una empresa del sector tecnológico europeo. Incluye proyecciones a cinco años, análisis de sensibilidad y comparación con múltiplos de mercado.
El trabajo aborda las complejidades de valorar empresas con alto crecimiento pero beneficios limitados, algo común en tecnología.
Estudiante: Helena Muñoz Ferrer
Comparativa del Sector Energético
Análisis comparativo de cinco empresas del sector energético español, evaluando su transición hacia renovables. Incluye análisis de ratios, estructura de capital y posicionamiento estratégico.
Proyecto que combina análisis cuantitativo con evaluación cualitativa del modelo de negocio y riesgos regulatorios.
Estudiante: Gorka Aizpurua Lander
Evaluación de Bonos Corporativos
Análisis de riesgo de crédito de emisiones de bonos corporativos, incluyendo cálculo de probabilidad de default, análisis de covenants y sensibilidad a cambios en tipos de interés.
Trabajo técnicamente exigente que requiere comprender tanto la estructura de deuda como los fundamentales del negocio.
Estudiante: Montserrat Solé Pujadas
Estudio de Correlaciones en Mercados Emergentes
Análisis cuantitativo de correlaciones entre diferentes mercados emergentes durante períodos de volatilidad. Incluye construcción de matrices de correlación y análisis de componentes principales.
Proyecto que combina técnicas estadísticas avanzadas con interpretación financiera práctica.
Estudiante: Néstor Vidal Roqueta
Optimización de Cartera con Restricciones
Construcción y optimización de cartera de inversión bajo restricciones específicas de diversificación sectorial y límites de concentración. Análisis de frontera eficiente y backtesting de estrategia.
Trabajo que integra teoría de carteras con restricciones operativas reales que enfrentan gestores profesionales.
Estudiante: Roser Pla Cabanilles
Análisis Integral de Rentabilidad
Análisis detallado de rentabilidad de empresa del sector retail, incluyendo descomposición ROE mediante análisis DuPont, análisis de márgenes y evaluación de eficiencia operativa.
Proyecto fundamental que enseña a interpretar estados financieros más allá de los números superficiales.
Estudiante: Ignasi Ferrer Bosch
Cómo Desarrollamos los Proyectos
Cada proyecto sigue una estructura supervisada pero flexible. Los estudiantes tienen autonomía para tomar decisiones metodológicas, siempre con revisiones periódicas que aseguran que el análisis mantiene rigor técnico.
Selección y Planteamiento
El estudiante selecciona una empresa o tema dentro de las opciones propuestas. Define el alcance del análisis, las métricas que utilizará y la estructura del informe. Esta fase requiere investigación previa para entender el sector y la empresa.
Recopilación de Datos
Búsqueda y organización de información financiera desde bases de datos profesionales. Los estudiantes aprenden a trabajar con Bloomberg, Reuters y otras fuentes especializadas. También identifican información cualitativa relevante.
Análisis y Modelización
Construcción de modelos financieros en Excel o Python. Cálculo de ratios, proyecciones y análisis de sensibilidad. Es la fase más técnica, donde aplicamos las metodologías aprendidas durante el programa.
Interpretación y Conclusiones
Traducir los números en recomendaciones comprensibles. Los estudiantes deben defender sus conclusiones, explicar las limitaciones del análisis y considerar escenarios alternativos. Incluye presentación oral ante el grupo.
Qué Aprenden los Estudiantes
Criterio Analítico
Desarrollar la capacidad de cuestionar los datos, identificar inconsistencias y no aceptar cifras sin contexto. El análisis financiero requiere escepticismo saludable.
Gestión de Incertidumbre
Trabajar con información incompleta y tomar decisiones bajo incertidumbre. Los mercados no ofrecen certezas, solo probabilidades que debemos evaluar.
Comunicación Técnica
Presentar análisis complejos de forma clara y estructurada. Un análisis brillante que nadie entiende no tiene valor práctico en entornos profesionales.
Rigor Metodológico
Aplicar técnicas analíticas con precisión, documentar supuestos y reconocer las limitaciones de cada metodología. La honestidad intelectual es fundamental.
Consulta Sobre Nuestros Programas
Si te interesa desarrollar estas capacidades analíticas, podemos explicarte cómo funcionan nuestros programas de formación. Próximas convocatorias para otoño de 2026.
Solicitar Información